Filtraciones por cubiertas planas

Filtraciones – > Consecuencia: Humedad
En nuestras tareas la mayor parte de las patologías que vemos en albañilería se deben a humedades, donde un gran porcentaje se lo llevan las filtraciones de agua de lluvia a través de la envolvente, (paredes exteriores y cubierta) por falta de estanqueidad.
La mayoría de ellas se podrían evitar realizando los trabajos de impermeabilización de acuerdo a “las reglas del arte” y a prever en la etapa de proyecto posibles problemas futuros.
No solo en las viviendas de los barrios realizados como obras públicas, con techos planos, donde los principales reclamos se realizan por filtraciones a través de las cubiertas, sino en gran cantidad de edificios, sobre todo realizados en los últimos años, es común observar humedades en los últimos pisos o en ambientes debajo de balcones terraza.
Se da tanto en azoteas accesibles como en inaccesibles.

Podemos mencionar algunos errores u omisiones recurrentes que se producen por:
• Equivocada resolución de las babetas
• Equivocada resolución en puntos singulares: elementos pasantes como ventilaciones, caños, etc.
• Equivocación en la colocación de la membrana
• Omisión o equivocación en la ejecución de las juntas de dilatación.
• Equivocación en la determinación de las pendientes.
• Problemas de unión entre embudo de desague y membrana.
• Horizontalidad de la superficie superior de los muretes perimetrales, sobre todo los de ancho considerable. Las mencionadas superficies se deberían realizar con pendiente o colocar sobre ellas lo que en Europa llaman albardilla o vierteaguas, para que el agua escurra y no quede estacionada con la posibilidad de futuras filtraciones.
• Problemas derivados de la ejecución de piletas de natación en las últimas plantas.
En cubiertas inaccesibles:
• Omisión de realizar circulaciones técnicas para que el personal de servicios no deteriore la membrana con sus pisadas.
• Ubicación prevista en el proyecto de las futuras cajas correspondientes a instalaciones de cable o de otro servicio de fácil acceso sin necesidad de transitar sobre la membrana vista.
• Omisión de realizar una protección completa a la membrana.
También podemos agregar como previsión en el caso de la colocación de membranas, que las juntas que debido a la unión por soldadura de las distintas fajas de las mismas, además que deben estar solapadas por lo menos 0,10m, esta zona queda muchas veces debilitada por lo que se debería pintar con pintura asfáltica aluminizada dichas uniones.
Muchas veces cuando uno calcula la superficie de una cubierta para compra la membrana se olvida que tiene que incrementar un 10% por los solapes.
Determinación de la causa:
Sabemos que no es fácil determinar por donde se produce una filtración, ya que el agua puede recorrer un largo camino desde su lugar de entrada.
Que elementos o procedimientos tenemos nosotros para realizar este tipo de diagnósticos? Por un lado pruebas hidráulicas, que no siempre son efectivas. Pruebas hidráulicas de la cubierta y prueba hidráulica independiente del o los embudos de descarga y de los caños de bajada
También el uso de cámaras termográficas que nos pueden ayudar a determinar el sitio exacto de infiltración y los lugares afectados. Para dicha determinación el uso de dilos mencionados equipos requiere una capacitación previa del operador para que las tomas sean de la forma adecuada.